CÓMO EMPEZÓ TODO

Este año verá la luz la 5ª edición de Material Curricular para Escuelas infantiles, y cinco años después observamos que toda la historia reflejada en este blog ha comenzado por el final.

Todo cuanto en él ha quedado registrado es una mera consecuencia de una primera parte; de un proceso creativo que, teniendo como motor las Artes Plásticas, ha tratado de dar satisfacción a las nuevas demandas que en materia de educación la llamada sociedad del conocimiento, en un momento de profundos cambios, demanda.Consideramos así que en este final del trayecto; pues aquí y con esta quinta muestra finaliza esta experiencia, mostremos sus inicios; porque pensamos que tan solo de este modo podremos cerrar el círculo de este apasionante proyecto formativo con coherencia.


Cecilia Blázquez


miércoles, 1 de diciembre de 2010

MEMORIA DEL TRABAJO EN GRUPO (Responsables del horario y del acto de clausura)
Descripción de nuestra tarea
En primer lugar, nos ofrecimos voluntarias para realizar los horarios y calendarios de los colegios que vendrán a la exposición. Esto nos resultó sencillo, puesto que Cecilia nos ayudó bastante en la tarea. Para ubicar en días y horas concretas a todos los colegios visitantes tuvimos que conocer el número de niños que vendrían y la edad de éstos. También la cercanía y la disponibilidad de desplazamiento de los centros, para adaptar el horario a las posibilidades de los colegios.

Cecilia consideró que era escaso el trabajo que habíamos realizado, por ello nos encargó la organización del acto de clausura y los folletos informativos para los asistentes de ese día.

Es cierto, que al principio, nos mostramos reacias a realizar este acto ya que pensamos que lo podría hacer otro grupo. Sin embargo, la confianza que Cecilia depositó en nosotras hizo que nos animáramos, ya que nos hizo ver que no estaríamos solas y que todos los grupos, según acabaran su tarea, colaborarían con nosotros.

Nos pusimos manos a la obra y empezamos a realizar la portada y contraportada del díptico. En ella pensamos que sería acertado reflejar a los personajes principales del acto: los payasos.

Mientras realizábamos el díptico, recordamos que nuestra compañera Esther tenía experiencia a la hora de realizar espectáculos infantiles en los cuales se incluían trucos de magia y se disfrazaba de payaso, por tanto, le pedimos ayuda. Aceptó sin ninguna pega y comenzó a formar parte de nuestro acto.

Con esta idea en la que se mezclarían trucos de magia y payasos, nuestra portada del díptico quedaría de la siguiente manera: un payaso saliendo de una chistera. Esto lo realizamos con Photoshop, dando nuestro agradecimiento a Kiko (Nuevas Tecnologías) por habernos enseñado a manejarlo.

Comenzamos a pensar las actividades que desarrollaríamos en el acto, las cuales quedaron así reflejadas en el díptico:
- Canción del saludo.
- Guerra de saludos.
- Trucos de magia.
- Canción del Chu-chua.
- Despedida con confetti.
Finalizado esto, nos pusimos a ensayar el acto esperando que el entusiasmo que hemos puesto agrade y contagie a los presentes.

Problemas que han surgido
A lo largo de todo el proceso de realización de las tareas asignadas a nuestro grupo, hemos encontrado una serie de dificultades que poco a poco las hemos ido solventando:
  • En principio, nos pareció difícil encuadrar los horarios de forma adecuada para los colegios ya que cuando cuadrábamos un colegio, nos surgía la duda de dónde ubicar a otro, pero poco a poco fuimos observando que no era tan complicado con la ayuda de Cecilia.
  • Después nos surgió el problema a la hora de organizar el acto de clausura, ya que no sabíamos qué espectáculo proponer. Comenzamos con la lluvia de ideas: canciones, actuaciones de payasos, títeres, obra de teatro… En principio no sabíamos cómo enfocarlo, pero una cosa teníamos clara: la idea del acto con payasos sería mucho más llamativa y atrayente para los niños.
  • Otro de los inconvenientes que encontramos fue a la hora de quedar el grupo para ensayar ya que pensamos que con las cuatro horas semanales de clase sería suficiente, sin embargo, hemos ido más despacio de lo que teníamos previsto y hemos necesitado alguna que otra hora extra para subsanar errores.
  • Otro problema fue que uno de los días que habíamos quedado para ensayar, nos encontramos con que no podíamos utilizar el Edificio 1 porque estaba reservado para otro acto y pensamos: ¡Otro día más perdido! Sin embargo, nos lo tomamos con calma e intentamos no estresarnos buscando otras alternativas.
  • Para imprimir los dípticos del acto de clausura también encontramos problemas, pues no encontrábamos nunca abierto el aula habilitado para imprimir, por lo que fuimos a hablar con el administrador para que nos proporcionara tinta. Sin embargo, éste nos dijo que intentáramos imprimir en el aula habilitado para ello y que en caso de no conseguirlo buscaríamos otra solución. Finalmente, pudimos imprimir en el aula.
  • El último problema, y en nuestra opinión el más destacado, es la falta de participación de nuestros compañeros en el acto de clausura. Decimos el más destacado porque desde el principio, a pesar de ser nosotras las responsables y organizadoras de dicho acto, queríamos enfocarlo para que en él participara el mayor número de personas posibles porque queremos que todos tengamos el mismo protagonismo en ese día final tan señalado. A pesar de este problema, estamos convencidas de que finalmente conseguiremos coordinarnos todos e intentaremos que salga lo mejor posible ante los pequeñuelos y que nos dediquen el mejor premio: sus sonrisas.

Conclusión
En definitiva, estamos contentas con el trabajo que hemos realizado y ansiosas por ver el resultado final, cuyo proceso ha sido realizado con mucha dedicación, entusiasmo, cariño y alegría.


Nuestros problemas han quedado en un segundo plano ya que han podido con ellos las ganas de sacar adelante las tareas que nos fueron asignadas.


Estamos convencidas de que esta exposición será algo inolvidable en nuestras vidas por la experiencia tan enriquecedora que nos va a proporcionar el interactuar con niños. Además es muy motivadora para nosotros porque todo lo que en ella se va a exponer es fruto de nuestro trabajo y esfuerzo.

MIEMBROS DEL GRUPO:

- Cristina Juárez Megías.

- Claudia de la Cruz Cerro.

- Sara Martín González.

- Beatriz Aguado López.

- Miriam Pulido Mayoral.

- Rosana López Martín.

1 comentario:

lauritta dijo...

Chicas!!
Sinceramente me habeis hecho pensar..y darme cuenta, de que yo, la primera que he estado un poco desanimada con el tema de la exposicion por motivos que no vienen a cuento.
Es una oportunidad única que estamos viviendo con los enanos y que hasta ahora está saliendo a pedir de boca.
un saludo!