CÓMO EMPEZÓ TODO

Este año verá la luz la 5ª edición de Material Curricular para Escuelas infantiles, y cinco años después observamos que toda la historia reflejada en este blog ha comenzado por el final.

Todo cuanto en él ha quedado registrado es una mera consecuencia de una primera parte; de un proceso creativo que, teniendo como motor las Artes Plásticas, ha tratado de dar satisfacción a las nuevas demandas que en materia de educación la llamada sociedad del conocimiento, en un momento de profundos cambios, demanda.Consideramos así que en este final del trayecto; pues aquí y con esta quinta muestra finaliza esta experiencia, mostremos sus inicios; porque pensamos que tan solo de este modo podremos cerrar el círculo de este apasionante proyecto formativo con coherencia.


Cecilia Blázquez


miércoles, 3 de diciembre de 2008

Aquí tenéis los escritos que se repartirán entre los visitantes, dice textualmente:

Es un hecho que el acto de Educar es un oficio complejo, pues, supone transitar por un soporte de aristas singulares, a las cuales, si queremos que se desarrollen en plenitud, es preciso limar sin dañarles en su propia esencia.

En base a este detalle, con ánimo innovador, en esta III Edición de Material de Apoyo Didáctico tratamos -moviéndonos dentro de un horizonte experimental- de generar un dialogo armónico entre el Arte de Educar y el Arte plástico; para canalizar, sirviéndonos de él, un nuevo discurso pedagógico basado en los aspectos más sensibles de la naturaleza humana; y, por tal, susceptible de dotar a la educación, en tiempos tan difíciles como los actuales, de un carácter de universalidad.

Alentados por este ideal, hemos vuelto la mirada hacia algunos pintores del siglo pasado –Entre otros: Klee, Miró, Kandinski- por considerar, que su obra, representa una lluvia liviana de sensibilidad estética, cercana al ideario de los más pequeños de la Escuela.

Así, rindiéndoles homenaje, hemos creado versiones desdibujadas de algunos de sus cuadros. Y, ocultos entre formas y colores, se encuentran depositadas voces sutiles, alegres y dulces; sencillos juegos concebidos para alentar, desde la curiosidad y el descubrimiento, el deseo de aprender de modo significativo.

Deseando que esta exposición colme tanto sus expectativas como las propias solo nos resta darles las gracias por honrarnos con su presencia



Cecilia Blázquez Gonzalez
Profesora de Didáctica de la Exp. Plástica
EU Magisterio (Toledo)

No hay comentarios: